Descripción del Proyecto
En este proyecto nos enfocamos en conocer y aplicar los fundamentos de la fabricación aditiva, comúnmente conocida como impresión 3D. Este proceso permite transformar un diseño digital en un objeto físico, capa por capa, utilizando materiales plásticos fundidos como el PLA.
Como primer paso, utilizamos la plataforma Tinkercad para crear modelos tridimensionales simples, pero con movimiento y precisión. A través del diseño digital, aprendimos sobre parámetros como las dimensiones exactas, tolerancias, soportes y ajustes, que son esenciales para lograr piezas funcionales y correctamente impresas.
El modelo que desarrollé consistió en una pelota dentro de un cubo, una figura diseñada para demostrar cómo es posible generar partes móviles sin necesidad de ensamblarlas posteriormente. Este diseño requirió una planificación cuidadosa de los espacios y las medidas, ya que un error mínimo podía hacer que las piezas quedaran unidas o que no se movieran libremente.
Una vez finalizado el diseño, se exportó el archivo en formato .STL< y se procesó en un programa de laminado (slicer), el cual genera el G-code que la impresora 3D utiliza para crear la pieza. Durante la impresión se ajustaron parámetros como la temperatura del extrusor, la velocidad de impresión y la altura de capa, comprendiendo la importancia de cada uno en la calidad del resultado final.
Este proyecto no solo fortaleció mis conocimientos en diseño digital y manufactura, sino que también me permitió entender el potencial de la impresión 3D en el desarrollo de prototipos y proyectos de ingeniería. Fue una experiencia clave para aplicar el pensamiento de ingeniería, resolviendo problemas de diseño, precisión y funcionalidad de forma creativa.